Las sparklines o palabras gráficas son gráficos convencionales reducidos al tamaño de una o varias palabras y que forma parte de un texto. Para entenderlo mejor comenzaremos viendo un ejemplo.
Fue Edgard Tufte, un profesor estadounidense defensor del minimalismo en el diseño gráfico, aplicó el término “Sparklines” con el significado de “Intense, simple, Word-sized graphics”, que se puede traducir como ‘gráficos intensos, sencillos del tamaño de las palabras.
Según recoge la revista infovis.net, su integración en el texto potencia la capacidad expresiva de estos mini gráficos, ya que le permite adquirir contexto. Además, ofrece una clarificación que las palabras no podrían, a pesar de que no presenten con precisión sus datos debido al tamaño.
Para Tufte, a la hora de elaborar sparklines hay que tener varios aspectos. En primer lugar, la relación de aspecto, es decir, estos mini gráficos deben ser más largos que altos. Además, recomienda contextualizar el gráfico incluyendo algún valor de referencia para evitar una excesiva decuantificación de la información. Asimismo, se deben cuidar los tamaños relativos de dos Sparklines, para evitar una confusión óptica. Para diseñarlos, se necesita un programa de especificación de página, como Quark Express junto con un programa estadístico para exportar los datos (Adobe Illustrator).Por último, explica que se les puede sacar el máximo partido en alta resolución, es decir, en papel o en film.
Como comenta Chiqui Esteban hay que conseguir que un simple dato atrape al lector. “La información es la esencia del gráfico, es el guión de la película. No hay buen gráfico sin buena información, aunque podemos fastidiar una buena información con mal gráfico. De manera que el gráfico más simple funciona como si la información que se diera es llamativa.” Nosotras pensamos que un simple trazo tiene una mejor comprensión que un texto cargado de datos, o con sobreabundancia de informaciones repetitivas que carecen de información. Los medios de comunicación actuales no suelen utilizar este tipo de infografía a pesar de su utilidad, su facilidad de incorporación y su simplicidad. Puede que hoy en día todavía interese más impresionar con el diseño que realmente informar a través de nuevos elementos.
martes, 11 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Revisade a documentación con punto de vista crítico. Plantexade o que vos parece o que vades vendo, porque pode ser ou non interesante. Vincular todos oa asuntos coa infografía, coas aportacións á infografía, como pode beneficiar ao traballo infográfico e evaluar todo para que coñazcamos as vosas opinións. é o esencial.
Penso que no traballo sobre as infografia de ABC e o accidente aéreo de barajas falta a vosa posición. Describides, e necesitamos ver cal é o voso punto de vista e para isto hai que relacionar os textos e os documentos que xa temos e o que fustedes vendo. Temos que traballar buscando as conexións.
Enderezos para consultar:
http://www.flickr.com/photos/sergio28/1442623735/sizes/o/
http://farm2.static.flickr.com
Publicar un comentario