miércoles, 5 de noviembre de 2008

La visualización de la información


¿Qué es la visualización de la información?

Visualización:
Formación de la imagen mental de un concepto abstracto o algo incapaz de ser visto o no visible en ese momento.
Para visualizar no hace falta usa la vista porque es un fenómeno mental que va más alla de la percepción sensorial (es decir, va más alla de los sentidos), por lo tanto, se construye al margen de los estímulos sensoriales.
Visualizar algo es comprenderlo, acercarse al conocimiento.

Información:
Es la elaboración de datos. Son las señales en bruto que recogemos de los objetos para construir el conocimiento.

Si unimos todo esto que acabamos de aprender, entenderemos que la Visualización de la información es el proceso de interiorización del conocimiento mediante la elaboración de datos.

Para la visualización de la información vale cualquier sentido, no sólo la vista, aunque éste sea el sentido que más datos puede recoger en menos tiempo.

La visualización incide plenamente en la formación del conocimiento. Las personas necesitamos construir conocimientos que nos permitan dar respuestas adecuadas a las circunstancias que se nos presentan en cada momento, por eso necesitamos de una información adecuada, sin la cual no podemos elaborar el conocimiento.

El conocimiento siempre es una elaboración personal, fruto de las asociaciones que nuestro cerebro es capaz de hacer a partir de su experiencia, de la información que ya tenemos, y de la que hemos seleccionado y analizado. Las personas construimos continuamente conocimientos útiles para afrontar las situaciones que se nos presentan a partir de la información de que disponemos en la memoria y de la que podemos encontrar en nuestro entorno.

No hay comentarios: