
Para realizar de manera visual las posibles maneras de llevar a cabo una reclamación, elegí un esquema. Me pareció la forma más simplificada y esquematizada para desarrollar de manera ordenada la información. Empleé diferentes tonalidades para diferenciar la información y el uso de flechas indicativas para guiar al lector.
Mostré las dos vías existentes que pueden elegir los consumidores para realizar su reclamación:
-Los organismos sin potestad vinculante: son aquellos organismos que informan, aclaran y explican los procedimientos necesarios para desarrollar una queja, pero que no pueden obligar al reclamado que indemnice al consumidor, son los denominados organismos de protección del consumidor (la Asociación de consumidores y el OMIC son los intermediarios que se encargan de llevan las reclamaciones al Servicio de Consumo de las Comunidades Autónomas y éstas a la Xunta.)
-Por otra parte, los órganos con potestad vinculante: son aquellos que tienen poder para imponer una sentencia. Existen dos vías:
. Por medio de la Junta arbitral: Consumo es el encargado de realizar el arbitraje, un procedimiento voluntario fuera de la justicia, donde se juntan por una parte, los consumidores y por otra, los empresarios o comerciantes para llegar a un acuerdo. El procedimiento sólo puede ser puesto en marcha por parte del consumidor y nunca por parte del empresario.
. Otro método que se puede emplear es reclamando de manera directa al empresario, acudiendo a los tribunales. Dependiendo de la cuantía, se puede realizar un arbitraje (menos de 900 euros) o un juicio (a partir de 900 euros). Si se elige un arbitraje no se puede elegir un juicio o viceversa.
-Por otra parte, los órganos con potestad vinculante: son aquellos que tienen poder para imponer una sentencia. Existen dos vías:
. Por medio de la Junta arbitral: Consumo es el encargado de realizar el arbitraje, un procedimiento voluntario fuera de la justicia, donde se juntan por una parte, los consumidores y por otra, los empresarios o comerciantes para llegar a un acuerdo. El procedimiento sólo puede ser puesto en marcha por parte del consumidor y nunca por parte del empresario.
. Otro método que se puede emplear es reclamando de manera directa al empresario, acudiendo a los tribunales. Dependiendo de la cuantía, se puede realizar un arbitraje (menos de 900 euros) o un juicio (a partir de 900 euros). Si se elige un arbitraje no se puede elegir un juicio o viceversa.
Para la versión digital emplearía el mismo esquema pero la información que aparece tras los recuadros sería opcional para el lector.
Las fuentes empleadas fueron de diversos tipos:
Por vía Internet: me basé en la búsqueda del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como en los diferentes apartados de las reclamaciones, arbitraje y leyes.
http://www.consumo-inc.es/GuiaCons/pdf/ten_basic_principles_es.pdf
http://www.consumo-inc.es/Arbitraje/organo.htm
http://www.msc.es/
http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/Consumo/ContenidosEspecificos/Sistema_Arbitraje/Tramitacion?entrada=tematica&tematica=56
http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaConsumoYComercio/FolletosConsumo/Ficheros/TripticoArbitraje.pdf
http://www.ecoturismorural.com/www/contenido/SISTEMA%20ARBITRAL%20DE%20CONSUMO
http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/Consumo/ContenidosEspecificos/Arbitraje?entrada=tematica&tematica=56
Fuentes documentales:Por medio de libros y guías.
“Guía para el consumo responsable” Icaria Editorial, S.A., Ausias March, 16, 3º. C.P. 08010. Barcelona. Con la colaboración de CRIC (Centre de Recerca i Informació en Consum) con el apoyo de la Comunidad Europea.
“Consumidores y Usuarios” Biblioteca textos básicos legales. Editorial LA LEY.Wolters Kluwer España. 2007.
Fuentes personales: Vicepresidenta de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Rías Baixas de Pontevedra, Julia Pichel.
“Consumidores y Usuarios” Biblioteca textos básicos legales. Editorial LA LEY.Wolters Kluwer España. 2007.
Fuentes personales: Vicepresidenta de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Rías Baixas de Pontevedra, Julia Pichel.
Perito técnico e Ingeniero electrónico, Jose Ángel Castro.
Esquema realizado Julia Castro Diéguez.
3 comentarios:
muy bueno el trabajo de documentación, con mucha variedad de fuentes. Yo me obcequé de más con las fuentes oficiales. Ay...parece que no estoy aprendiendo nada con Berta!
Penso que faltan direccións de blogs de compañeiros e me parece que faltan nalgunha bitácora máis.
en canto ao infográfico, penso que o meu problema é que non visualicei ben o conxunto de flechas da dereita. Habería que xuntar máis a iinformación para que as flechas non desaparecerán entre o tamaño do etiquetado e simplificar un pouco o elemento textual e buscar algunha iconografía para facilitar a lectura.
e coincido con Javier, unha ampla gama de fontes.
¿que dificultades se nos presentan cando queremos elaborar un infográfico?
¿que é a infografía? ¿cal é a súa utilidade?
¿cales son os códigos aos que temos que buscarlle sentido?
marotlo
pareceume moi boa a túa proposta julia, creo q é moi visual e que facilita a comprensión dos datos... ademais creo que conseguixes sintetizar moi acertadamente unha gran cantidade de información.
Publicar un comentario