lunes, 1 de diciembre de 2008

Arquitectura de la Información

Se basa en la clasificación de los sitios web con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la información. El proceso se da a lo largo de todo el diseño del sitio y en cada una de sus fases.

Para lograr la asimilación de contenidos por parte del usuario de manera efectiva y para que el sitio sea accesible, la Arquitectura de la Información como proceso en general, se encarga durante el desarrollo de definir:

• El objeto, propósito y fines del sistema de información o sitio
• La definición del público objetivo y los estudios de la audiencia.
• La realización de análisis competitivos.
• El diseño de la interacción, navegación y esquemas de facetas.
• El etiquetado y desarrollo de contenidos.
• La facilidad de búsqueda y el diseño de la interfaz de búsqueda.
• La usabilidad.
• El feedback del resultado y los procesos de reingeniería del sitio.

Usualmente el trabajo de los Arquitectos de Información se concretan en un conjunto de materiales entregables en los que se plasma la estructura de la información, la interacción del usuario y el funcionamiento de la interfaz. Estos materiales tienen la doble finalidad de servir como material que se suministrará:

• A los clientes como resultado del diseño del sitio llevado a cabo durante la fase de análisis, definición y desarrollo del proyecto.
• A los diseñadores gráficos como material de base para la producción de maquetas gráficas.

Creemos que se trata de de alcanzar una integración entre interactividad, navegación y contenido con el objetivo de persuadir, así como compartir conocimiento o información de un sistema de información a otro. De esta forma, se basa en la recuperabilidad de los contenidos, interactuando e iniciando un proceso de comunicación, y por un lado, el usuario encuentra lo que busca y lo asimila con facilidad.

Tras reflexionar sobre la mejor manera de que el lector reciba y comprenda la información, es de manera fácil y sencilla. El nuevo receptor de la información por medios electrónicos necesita conocer la hora de actualización de la información porque dispone de poco tiempo, por eso el contenido debe ser rápido, directo, fluido, no necesita abundancia, sino una selección adecuada de los contenidos. Puede elegir al instante lo que le interesa y comentarlo de manera que se involucra en la información.

Cambió su manera de recibir la información, pues ahora piensa en multimedia. El lector digital necesita rapidez, contundencia y economía del lenguaje. Tiende a ser más especializado, busca solamente las noticias que le interesan, tiene conocimientos de multimedia y sabe algo de informática, en fin, no es pasivo y explora Internet con una actitud joven.

No hay comentarios: